El papa Benedicto XVI renunciará al Pontificado el próximo 28 de febrero. En ese
momento se pondrá en marcha, por tanto, el mecanismo para la elección de un
nuevo papa. Un proceso que tuvo lugar por última vez tras la muerte de Juan
Pablo II, en abril de 2005. Ahora se abren algunas incógnitas. Aquí las
respuestas.
1-. ¿PUEDE RENUNCIAR UN
PAPA?
2-. ¿HA HABIDO OTROS CASOS DE
RENUNCIA PAPAL?
| Gregorio XII |
Sí,
pero el último caso se produjo el 4 de julio de 1415, cuando renunció Gregorio
XII. Sucedió durante el “Cisma de Occidente”, cuando había tres papas y él era
el de Roma. Los otros casos de renuncia al pontificado han sido
los de Benedicto IX, elegido en 1032, y Celestino V, que renunció en 1294 al
declararse carente de experiencia en el manejo de los asuntos de la
Iglesia.
3-. ¿QUÉ PASA HASTA QUE SE ELIJA
SUCESOR?
4-. ¿QUIÉN ELIGE AL
PAPA?
5-. ¿CUÁNTO DURA LA ELECCIÓN DEL
SUCESOR?
6-. ¿CÓMO SE ELIGE AL
PAPA?
7-. ¿QUÉ ES LA FUMATA
BLANCA?
8-. ¿CÓMO SE LLEVA A CABO EL
NOMBRAMIENTO?
9-. ¿QUÉ VA A HACER AHORA
BENEDICTO XVI?


























