Aprende con este video muy educativo y entretenido sobre el principio del mundo, y sobre Adán y Eva.
La creación del blog no es otro que su uso como recurso didáctico en la clase de Religión Católica y, que entre el alumnado, se fomente y promueve la utilización de recursos informáticos en el aula. Este blog comprenderá contenidos relacionados con este área y temas de interés que sirvan de complemento e investigacion a nuestro trabajo diario en clase.
Páginas
domingo, 23 de septiembre de 2012
En el Principio (Segundo)
Aprende con este video muy educativo y entretenido sobre el principio del mundo, y sobre Adán y Eva.
La Creación de Dios (Primero)
Letra: Padre de la creación
Dios habló y vio que todo era bueno
pues con su palabra el mundo creo
Dios hablo y vio que todo era bueno
El es el padre de la creación
cuando el mundo Dios resolvió crear
no había nada para el cielo brillar
pero Dios hablo y todo se formo
cada día una cosa invento
Dios hablo y vio que todo era bueno
pues con su palabra el mundo creo
Dios hablo y vio que todo era bueno
El es el padre de la creación
cuando el mundo Dios resolvió crear
no había mar para poder nadar
pero Dios hablo y todo se formo
océanos y mares creo
Dios hablo y vio que todo era bueno
pues con su palabra el mundo creo
Dios hablo y vio que todo era bueno
El es el padre de la creación
cuando el mundo Dios resolvió crear
no había nadie para todo cuidar
Dios hizo al hombre para gobernar
este universo que es nuestro hogar
Dios hablo y vio que todo era bueno
pues con su palabra el mundo creo
Dios hablo y vio que todo era bueno
El es el padre de la creación
El es el padre de la creación
El es el padre de la creación
1.- La Creación de Dios

Primer Día: Dios creó la noche y el día
Al principio Dios creó el cielo y la tierra. El mundo estaba vacío y desierto y las tinieblas cubrían el abismo, y el espíritu de Dios soplaba sobre la superficie de las Aguas
Dijo Dios: "Haya Luz" y hubo luz. Vio Dios que la luz era buena y la separó de las tinieblas.
Y a la luz la llamó "Día" y a las tinieblas "Noche".
Segundo Día: Dios creó el cielo y el mar
Dijo Dios: "Haya un firmamento que separe las aguas unas de otras". Y así fue. Y vio Dios que el firmamento era bueno. Y lo llamó cielo
Dijo Dios: " Júntense en un lugar todas las aguas y aparezca lo seco". Y así fue, Y a lo seco lo llamó tierra, y a la reunión de las aguas lo llamó mar. Y vio Dios que era bueno.
Tercer Día: Dios creó las plantas
Y Dijo Dios: "Brote la tierra hierba y árboles, cada uno con sus semilla".
Y así fue. Y vio Dios que era bueno.
Cuarto Día: Dios creó la luna, el sol y las estrellas
Dijo Dios: "Haya lumbreras en el cielo que separen el día y la noche, las estaciones y los años", Y así fue. Dios hizo dos lumbreras grandes: El sol para el día y la Luna para la noche.
Dios Hizo también las estrellas y las puso en el cielo. Y vio Dios que esto estaba bien.
Quinto Día: Dios creó las aves en el cielo y los peces en el océano
Dijo Dios: "Produzca el agua toda clases de animales y haya también aves que vuelen en el aire". Y así fue.
Y Dios creo los grandes animales que viven en el agua y todas las clases de aves. Y vio Dios que era bueno y los bendijo.
"Creced y multiplicaos y llenad las aguas del mar, y multiplíquense las aves sobre la tierra".
Sexto Día: Dios creó los animales y al hombre
Y creó Dios al hombre, a imagen suya. Y los creó hombre y mujer. Y les dijo: " Creced y multiplicaos". Y llenad la tierra, y sometedla y dominad sobre todos los animales. Y vio Dios ser muy bueno todo lo que había hecho.
Séptimo Día: Dios Descanso
Como Dios había terminado toda su obra, en el séptimo día descansó. Y bendijo el día séptimo, y lo declaro día sagrado, porque en ese día descansó de todo su trabajo de creación.
2.- Dibujos de la Creación
Dibujos de la Creación para colorear
(Fuente Rayito de coles.blogspot.com)
sábado, 9 de junio de 2012
Actividad Lim Corpus Christi
Para poder realizar esta actividad Lim, realizada por Ana Gómez Calderón (CEIP Augusto Santiago Bellido), PINCHA en la imagen
viernes, 8 de junio de 2012
Domingo 10 Junio: CORPUS CHRISTI
El próximo Domingo celebramos la festividad del Corpus Christi, varios de vosotros que habéis celebrado vuestra PRIMERA COMUNIÓN en estos días participaís en la procesión.
Aquí teneís una breve reseña realizada por Asun (asun-relicadiz) sobre la custodia gaditana.
La Custodia, una de las mayores joyas de la orfebrería gaditana, fue labrada en 1664 por el orfebre gaditano Alfonso Suárez. Mide tres metros y medio de alto y su peso es de 390 Kilogramos, siendo la más alta de España.
El 'Cogollo', o custodia interior, esta atribuída al orfebre Enrique de
Arfe, midiendo 62 centímetros, y ubicada en la capilla de cuerpo
inferior.
La Custodia está dividida en tres cuerpos:
El cuerpo principal, o cuerpo inferior, donde se halla el anteriormente mencionado 'Cogollo'.
El segundo cuerpo o intermedio, donde se encuentra una imagen de Cristo Resucitado.
Y el tercer cuerpo o superior, que sostiene la cúpula, finalizada con una imagen alegórica de la Fe.
Otra parte muy importante de la Custodia es el Zócalo, obra de Bernardo Cientolini en 1692, y finalmente el Carro, labrado en 1721 por Francisco Arena.
El paso es portado a ruedas, dirigido desde el interior por ocho personas de la Orden Tercera de Servitas.
El cortejo Procesional se abre generalmente con una Agrupación Musical seguida de numerosos niñ@s con el traje de la primera comunión. Representaciones de Hermandades y Cofradías preceden al paso de la Patrona de la ciudad, que hace su salida extraordinaria fuera de su festividad, el 7 de Octubre. Al paso de la Alcaldesa Perpetua, la Virgen del Rosario, la acompaña más hermandades y diferentes estamentos eclesiásticos y religiosos preceden a la joya gaditana por excelencia: la Custodia. Tras la Custodia, la representación consistorial acompaña a los estamentos eclesiásticos, encabezada por el Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Monseñor Rafael Zorzosa, cerrando la comitiva la Banda de música del Tercio Sur de la Marina.
Gracias ASUN
Aquí teneís una breve reseña realizada por Asun (asun-relicadiz) sobre la custodia gaditana.
La Custodia, una de las mayores joyas de la orfebrería gaditana, fue labrada en 1664 por el orfebre gaditano Alfonso Suárez. Mide tres metros y medio de alto y su peso es de 390 Kilogramos, siendo la más alta de España.

La Custodia está dividida en tres cuerpos:
El cuerpo principal, o cuerpo inferior, donde se halla el anteriormente mencionado 'Cogollo'.
El segundo cuerpo o intermedio, donde se encuentra una imagen de Cristo Resucitado.
Y el tercer cuerpo o superior, que sostiene la cúpula, finalizada con una imagen alegórica de la Fe.
Otra parte muy importante de la Custodia es el Zócalo, obra de Bernardo Cientolini en 1692, y finalmente el Carro, labrado en 1721 por Francisco Arena.
El paso es portado a ruedas, dirigido desde el interior por ocho personas de la Orden Tercera de Servitas.
El cortejo Procesional se abre generalmente con una Agrupación Musical seguida de numerosos niñ@s con el traje de la primera comunión. Representaciones de Hermandades y Cofradías preceden al paso de la Patrona de la ciudad, que hace su salida extraordinaria fuera de su festividad, el 7 de Octubre. Al paso de la Alcaldesa Perpetua, la Virgen del Rosario, la acompaña más hermandades y diferentes estamentos eclesiásticos y religiosos preceden a la joya gaditana por excelencia: la Custodia. Tras la Custodia, la representación consistorial acompaña a los estamentos eclesiásticos, encabezada por el Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Monseñor Rafael Zorzosa, cerrando la comitiva la Banda de música del Tercio Sur de la Marina.
Gracias ASUN
domingo, 27 de mayo de 2012
Actividades: PENTECOSTÉS.
Tres festividades marcan el ritmo del tiempo pascual como para desgranar
las riquezas del misterio fundamental de nuestra fe: La resurrección de
Cristo, su Ascensión a los cielos y la venida del Espíritu Santo. En
esta solemnidad de Pentecostés leemos el texto del libro de los Hechos
de los Apóstoles (Hch 2, 1-11).
Tras leer este texto admirable, solemos subrayar los tres hechos que en
él se exponen: la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles,
reunidos junto a María la Madre de Jesús. El valor que el Espíritu
infunde en los seguidores de Jesús. La comprensión universal del mensaje
por parte de los peregrinos que hablan diversas lenguas.
Con todo, deberíamos prestar más atención a ese detalle inicial, que
resume la causa de todos los hechos: “De repente, un ruido del cielo,
como de un viento recio, resonó en toda la casa donde se encontraban”.
Toda la vida de la comunidad cristiana, entonces y ahora, está motivada
por la iniciativa de Dios: el ruido del cielo. Esa iniciativa recuerda
el capítulo inicial de la Biblia y anuncia una nueva creación: el soplo
del viento. El Espíritu de Dios libera a los discípulos de su encierro y
conmueve las estructuras: la casa donde se encuentran.
Actividad realizada por educarconjesus.blogspot.com
Aquí tenéis el dibujo FANO para colorear.
Imprime y colorea.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Mapas conceptuales de la Biblia
Espero que estos mapas conceptuales os ayuden a ver con claridad la estructura de la Biblia y de sus dos partes: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.
Lourdes Mariscal Piña C.E.P.R. Pablo de Olavide (Pradro del Rey)
Lourdes Mariscal Piña C.E.P.R. Pablo de Olavide (Pradro del Rey)
CATECISMO PARA NIÑOS
Catecismo de la Conferencia Episcopal Española.
Aquí os dejo la publicación en formato multimedia del catecismo para niños Jesús es el Señor.
Pincha en la foto.
Aquí os dejo la publicación en formato multimedia del catecismo para niños Jesús es el Señor.
Pincha en la foto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)