La creación del blog no es otro que su uso como recurso didáctico en la clase de Religión Católica y, que entre el alumnado, se fomente y promueve la utilización de recursos informáticos en el aula. Este blog comprenderá contenidos relacionados con este área y temas de interés que sirvan de complemento e investigacion a nuestro trabajo diario en clase.
Páginas
martes, 4 de febrero de 2014
lunes, 3 de febrero de 2014
DÍA DE LA PAZ
Este año todo el colegio hemos cantado la canción VIVA LA GENTE, en versión de Enrique y Ana, para celebrar el DÍA DE LA PAZ
Los cuatro evangelistas.
En el primer siglo, los cristianos
vieron la necesidad de tener su propia literatura escrita, en donde se
preservaran de manera más fiel y permanente las tradiciones recibidas en
forma oral. El año exacto en que se redactó cada uno de los evangelios
es difícil de precisar. Fue probablemente en el siglo II cuando en las
copias de los evangelios se hizo común ponerles los títulos con los
nombres de los evangelistas. Los autores cristianos de esa época
muestran que fue entonces cuando se difundió la tradición acerca de
los nombres de los autores. Los evangelios, como toda obra literaria,
tuvieron indudablemente sus autores, sin embargo, pertenecen a un tipo
de literatura en la que, más que la actividad creadora y original de un
autor, cuenta la utilización de tradiciones conservadas en una o varias
comunidades.
Evangelio según san Mateo: Se atribuye a Mateo, el apóstol de Jesús que había sido recaudador de impuestos.
Ese evangelio, en muchas de sus expresiones y temas preferidos, muestra
una especial cercanía al pensamiento hebreo. Tanto el autor como sus
primeros lectores fueron, sin duda, personas familiarizadas con el
Antiguo Testamento y con muchas de las tradiciones judías.
Evangelio según san Marcos: Es el más
antiguo. A este autor se lo identifica con el personaje del mismo nombre
que se menciona en Hch 12, 12 y que aparece mencionado en las cartas
de Pablo. La tradición dice que este evangelio fue escrito en roma,
después de la muerte de Pedro y Pablo, y que los lectores a quienes se
destinó en primer lugar este evangelio eran cristianos no judíos, posiblemente romanos.
Evangelio según san Lucas: Forma una
unidad literaria y teológica con el libro de los Hechos de los
Apóstoles, por ello se afirma que el autor es el mismo. Sin duda el
autor de este evangelio era de lengua griega,
y el evangelio parece estar destinado sobre todo a lectores cristianos
de origen no judío. Se lo atribuye a Lucas, compañero de san Pablo, al
que se le llama el médico amado.
Evangelio según san Juan: Este evangelio
menciona en varios lugares a un discípulo a quien Jesús quería mucho,
pero en ninguna parte dice su nombre. Desde el siglo II este discípulo
ha sido identificado con el apóstol Juan, hijo de Zebedeo, al que se le
atribuye la autoría de este evangelio.
Es opinión generalmente aceptada que el
evangelio de Juan fue redactado después de los otros tres evangelios, a
fines del siglo I. Puede pensarse que este evangelio representa el
resultado de una larga reflexión y transmisión del mensaje de salvación
en comunidades que tuvieron que sostener duros enfrentamientos con
grupos judíos.
Los animales que representan a los cuatro
evangelistas tienen su origen en distintos textos bíblicos como Ezequiel
y el Apocalipsis, pero también en la interpretación que de ellos
hicieron los padres de la Iglesia.
Los Sacramentos
Aquí tenéis, los alumnos-as de Cuarto, un bonito vídeo sobre "Los Evangelios".
Vedlo y lo comentamos en clase el jueves.
¡Volvemos!
Tras dos meses ausentes, por problemas tecnológicos, volvemos a actualizar el blog y a utilizarlo como herramienta de trabajo.
¡¡¡¡A trabajar!!!!
lunes, 2 de diciembre de 2013
DÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La celebración anual, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. También se propone promover la toma de conciencia sobre las ganancias que derivarían de la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, artística y cultural.
"LA DISCAPACIDAD ES LA CAPACIDAD DE SER EXTRAORDINARIAMENTE CAPAZ"
domingo, 1 de diciembre de 2013
sábado, 30 de noviembre de 2013
Empieza el Adviento
Comienza el Adviento 2013
Este tiempo del año litúrgico se tiene que sentir de un modo especial en clase de Religión, hay que enfatizar en el sentido cristiano de la fiesta de Navidad, por supuesto del Adviento, y ello porque observo que lo que antes, apenas una generación atrás, se transmitía en el contexto familiar, hoy día en muchas familias apenas se vive.

En el mejor de los casos, todo se reduce a una fiesta muy bonita y familiar, pero sin un referente cristiano que dé sentido y significado a la fiesta navideña.
El Adviento y la Navidad son fiestas cristianas, esto parece una verdad de Perogrullo, pero el apelativo "cristiano" no es gratuito. Hablando en plata, asistimos en estos últimos años, en nuestras propias narices, a una progresiva paganización de la fiesta más entrañable del calendario cristiano: El Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo.
Por eso, hagamos de las tradiciones del Adviento, tales como el intercambio de tarjetas, la iluminación de edificios, los villancicos, el Belén, el árbol, los adornos, etc., una oportunidad para educar en la fe, dando el significado que tiene a la luz del Evangelio. Porque el centro de la Navidad está claro que no son las cosas, sino el propio Niño Jesús que viene a nacer en un establo, entre los pobres de la tierra.

En el mejor de los casos, todo se reduce a una fiesta muy bonita y familiar, pero sin un referente cristiano que dé sentido y significado a la fiesta navideña.
El Adviento y la Navidad son fiestas cristianas, esto parece una verdad de Perogrullo, pero el apelativo "cristiano" no es gratuito. Hablando en plata, asistimos en estos últimos años, en nuestras propias narices, a una progresiva paganización de la fiesta más entrañable del calendario cristiano: El Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo.
viernes, 22 de noviembre de 2013
Todos-as somo iguales
25 de Noviembre: "Día contra la violencia de género"
Educando en la igualdad, prevenimos la violencia de género.
Educando en la igualdad, prevenimos la violencia de género.
sábado, 16 de noviembre de 2013
Ha nacido una estrella en la plaza de San Pedro
Ha nacido una estrella en la plaza de San Pedro. Estas imágenes del niño de seis años que se sentía como en casa durante una vigilia con el Papa han dado la vuelta al mundo. Al pequeño no le importaron las más de 100 mil personas que había en la plaza de San Pedro. Mientras el Papa hablaba, lo abrazó, se sentó en su silla e incluso se convirtió en su maestro de ceremonias.
El mayordomo del Papa intentó alejarle del estrado con un caramelo como cebo. Pero el niño, después de quedarse el caramelo, volvió junto al Papa Francisco, a quien no parecía importarle.
El pequeño es de Colombia. Vive en Italia desde hace un año. Una familia le adoptó gracias a la asociación Ai Bi, "Amici dei Bambini". Esta institución busca familias para chicos sin hogar. Dada la creciente popularidad del pequeño, su madre adoptiva ha publicado el siguiente mensaje:
"Esperamos que la bendición recibida por nuestro hijo pueda llegar a todos los niños abandonados del mundo. Con este evento, queremos subrayar el derecho que todo niño tiene a una familia y también el trabajo de la asociación internacional Ai Bi. Sólo eso, nada más"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)